De acuerdo con el personero Gerardo Mendoza Castrillón, durante el presente año se han reportado cerca de 3.000 tutelas con desacatos relacionadas con fallas en la atención médica, demoras en la entrega de medicamentos y deficiencias en la red hospitalaria. Así lo dio a conocer durante el evento de “Veedurías Ciudadanas” que se llevó a cabo durante el fin de semana anterior en la ciudad de Neiva.
“Pero debemos ir más allá del discurso documental de la tutela. El Estado debe responder por sí mismo y por los derechos del colectivo, sin necesidad de que el ciudadano se desgaste. Debemos fortalecernos como ciudadanos y propiciar espacios de exigencia, no de súplica.
El ciudadano no tiene que pedirle al Estado: tiene que exigirle que cumpla con su misionalidad, con el fin de mitigar la vulneración de los derechos humanos y fundamentales, que cada día se ven más afectados”, señaló el Personero.
La Personería hace un llamado a las autoridades nacionales, departamentales y locales para que adopten medidas estructurales que garanticen un sistema de salud digno, eficiente y accesible para todos los habitantes de Cali. A este llamado se unieron también los personeros de Neiva, Manizales y Barranquilla, advirtiendo que a las deficiencias en los servicios de salud se suman otros desafíos sociales que impactan el bienestar y la seguridad de los ciudadanos.
Gerardo Mendoza explicó que la persistencia de hechos violentos en diferentes comunas de Cali, sumada a la actuación de estructuras criminales que reclutan jóvenes y disputan territorios, está deteriorando la convivencia ciudadana. Esta situación afecta la seguridad, limita las oportunidades y debilita el tejido social que sostiene a las comunidades más vulnerables.
“Tenemos un problema con los enclaves cocaleros en el norte del Cauca y el sur del Valle, lo que ha impulsado la comercialización de sustancias psicoactivas y la presencia de bandas transnacionales dedicadas al microtráfico. Esto ha fortalecido la criminalidad organizada, que busca desestabilizar el territorio. Sin embargo, las instituciones del Estado deben ser más fuertes y tener mayores capacidades para contrarrestarla”, finalizó Mendoza Castrillón.
La Personería de Santiago de Cali continuará su labor de vigilancia preventiva, defensa de los derechos humanos y acompañamiento ciudadano, promoviendo la construcción de un Estado más justo, eficiente y garante del bienestar colectivo.
Alejandro Marín
Lunes, Octubre 27 de 2025