“Quien se someta a la justicia, luego de firmado el Acuerdo de Paz, debe responder con sensatez, lealtad y ética, a lo que el Gobierno a bien designa, de tal manera que cualquier situación que rompa la confianza dentro del acuerdo suscrito, incurriendo en actos delincuenciales, ello va en desmedro de la sociedad y sus intereses”, así se refirió el personero de Cali, Gerardo Mendoza Castrillón sobre el actuar del conocido como carcelero de la guerrilla, Alexander Farfán, alias Gafas.
Sobre si es ingenuo por parte del alto Gobierno permitir, que una persona como Farfán sea Gestor de Paz y vuelva a delinquir, el representante del Ministerio Público en la capital vallecaucana consideró que “todo acuerdo lleva consigo un componente de confianza y esta no se puede romper, y es por eso que la Paz Total en Colombia está en vilo”.
En cuanto a las amenazas que alias Gafas le hizo a la concejala del norte del Cauca, Sandra Betancur ante delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja, el pasado 21 de septiembre en el centro de Argelia – Cauca, manifestándole: “quiero que no vuelva a venir al Cauca, yo no sé cómo usted va a hacer, si va a seguir ejerciendo como concejala o no, pero por todos los frentes del bloque Occidental, por acá no la queremos ver para no tener problemas más adelante”, Mendoza Castrillón expresó que ello son malas prácticas que permiten concluir que no ha habido sensatez y voluntad de resocialización por parte de este actor armado.
Farfán quien fuera sometido durante la operación Jaque que liberó a la entonces ex candidata presidencial, Ingrid Betancur y a otros secuestrados entre los que se encontraban tres estadounidenses, estuvo preso hasta 2017, quedando en libertad gracias a los Acuerdos de Paz entre el Gobierno y las Farc; después en 2019 fue beneficiado por la JEP; luego fue nombrado como Gestor de Paz mediante decreto por el presidente, Gustavo Petro en 2023.
Comunicaciones Personería
Norma Granada
Martes, Octubre 08 de 2024