Bajo la premisa: reparar es también preparar el camino hacia la paz y en marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia, que tiene como fecha el 9 de abril, la Personería Distrital de Cali reafirmó su compromiso con quienes han padecido la violencia en el país, así como su derecho a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición
En ese sentido desde el Centro Regional de Atención a Víctimas, localizado en la carrera 16 con calle 15, el titular del Ministerio Público en la capital del Valle del Cauca, Gerardo Mendoza Castrillón acompañó la memoria de quienes han padecido el flagelo de la violencia desde el conversatorio “Reparo: una evaluación de los procesos de reparación a las víctimas”.
“Para quienes defendemos y creemos en los Derechos Humanos, quienes somos garantes de los mismos, este ha sido un espacio de escucha activa y diálogo respetuoso, donde las víctimas pudieron expresar sus necesidades y solicitudes directamente ante instituciones del orden local, distrital y nacional, llevando a que el recuerdo de sus seres queridos prevalezca en el tiempo y desde un Estado que jamás debe olvidar.”, señaló el personero caleño.
Mendoza resaltó que este espacio de homenaje, contó con la participación de la Procuraduría Delegada para el Seguimiento del Acuerdo de Paz, la Procuraduría Provincial, la Dirección Territorial de Propiedades de Víctimas y otras entidades comprometidas con la construcción de una paz duradera.
Así mismo, advirtió que es fundamental que la institucionalidad, en especial la Alcaldía de Cali, haga presencia efectiva en esta clase de escenarios, al tiempo que tiene el deber de reconocer las voces de las víctimas y garantizando su inclusión en el Plan de Desarrollo. Y anotó: “la justicia restaurativa solo es posible si las víctimas se reconocen en las propuestas institucionales”.
En su intervención ante los asistentes al conversatorio, el personero de Cali alertó sobre la llegada de más familias desplazadas, especialmente desde departamentos como Nariño y la necesidad urgente de fortalecer el acompañamiento y la inversión en procesos de reparación integral.
Finalmente, Mendoza Castrillón consideró que si bien los recursos provenientes de las estampillas han contribuido, se requiere explorar nuevas fuentes de financiación para atender las crecientes demandas, toda vez que el recorte presupuestal actual no responde a la magnitud de las necesidades expresadas.
Gustavo Sánchez
Martes, Abril 08 de 2025