Ante la presencia de estudiantes, docentes y directivos de la Universidad Javeriana, el personero de Cali, Gerardo Mendoza Castrillón destacó el papel de la academia en el impulso y desarrollo de certámenes de alto relieve como la COP16 de la cual la capital vallecaucana es anfitriona de cerca de 200 naciones.
El jefe del Ministerio Público en la ciudad señaló dentro del Conversatorio Académico para Educar en Torno a la Gestión Sostenible post – Cop 16 que “resulta muy importante que la Pontifica Universidad Javeriana se vincule en los propósitos que nos unen hoy como sociedad a este magno evento internacional, sobre todo dentro el compromiso grande que existe en materia de conservación de la biodiversidad y medio ambiente”.
De igual manera, subrayó que la academia cumple un rol también de mucha importancia porque articula, vincula y enlaza a la comunidad en propósitos comunes que no son otra cosa que sinónimo de vida.
Mendoza Castrillón enfatizó durante su participación en el campus javeriano al sur de Cali en este cuarto día de la citada cumbre mundial que “como personero y en marco de las atribuciones que la ley otorga en materia del cuidado de la naturaleza, seremos vigilantes de las políticas y de los compromisos que se tracen por el bien de la biodiversidad y el medio ambiente, por un planeta mejor para todos y todas”.
Como se recuerda Colombia desde Santiago de Cali desarrolla entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre la COP16, que es la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, en la que se tiene como objetivo, alcanzar acuerdos de impacto regional y mundial en el cuidado de la naturaleza y lo medioambiental.
Gustavo Sánchez
Jueves, Octubre 24 de 2024