Después del foro “Estado de los Derechos Humanos en Santiago de Cali” realizado por la Personería Distrital de Cali como acto de conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, son varias las voces que destacan el papel del Ministerio Público en la capital del Valle en su esfuerzo por hacer reconocer y proteger la dignidad de todos quienes la pueblan.
En ese sentido, el vicedefensor del Pueblo, Roberto Molina expresó que en marco del citado espacio de diálogo que el trabajo con el actual Personero de Cali, Gerardo Mendoza va a permitir una fuerte articulación, toda vez que es notorio su conocimiento de la situación, lo que es compartido con la Defensoría del Pueblo.
“Creo que ante una situación de un conflicto armado tan confuso en la actualidad, considero que ese trabajo mancomunado en la región y el territorio, va a ser muy importante”, anotó.
De igual manera, recordó: “nosotros estamos iniciando nuestro periodo con la nueva Defensora, Iris Marín y por tanto, estamos leyendo los Derechos Humanos en clave de territorio, siendo eje transversal de nuestra labor, el trabajar con las regiones de manera descentralizada, siendo Cali y el suroccidente del país fundamentales para la protección de los Derechos Humanos”.
Por su parte, Ulises Medina Giraldo, Defensora de Derechos Humanos y quien labora en el programa Cali Diversidad, adscrito a la Secretaría de Bienestar Social indicó sobre el foro que “fue un espacio muy inclusivo, nos visibiliza, nos hace empoderarnos más del trabajo que hacemos, donde la gente entienda que existe un programa denominado Cali Diversidad en la Administración local que está apoyado por la Personería donde se hace algo mayor por nuestra comunidad LGTBIQ+ que ha sido tan vulnerada y violentada”.
Y continuó: “en cuanto a la gestión del personero le doy un diez sobre diez, porque es un funcionario que ha estado al pie del cañón y en cualquier momento te atiende un teléfono, delega funciones para que podamos hacer un trabajo mancomunado por el bienestar de las personas del colectivo”.
A su turno, Norma García Meza, coordinadora de la Mesa Municipal de Victimas destacó el rol del personero Mendoza diciendo al auditorio: “la llegada al cargo de este abogado, sumado al equipo de trabajo que tiene, ha sido de muy grato apoyo, porque desde el primer evento que se hizo, nos abrió espacio para creyéramos en la Personería, especialmente en lo referente a Derechos Humanos donde sentimos decididamente el acompañamiento”.
“Para nosotros es un respaldo total lo que hoy en su estructura tiene la Personería, precisamente por parte de un conocedor del conflicto armado, por una persona que ha recorrido los territorios, que conoce la situación de la población desplazada, tanto en esta capital como en otras regiones del país, lo que nos da un alivio, ya que demuestra que sabe direccionar la defensa de los Derechos Humanos frente a las necesidades”, destacó.
En cuanto a la meta o el objetivo durante la actual gestión Distrital, la lideresa solicitó a la Administración Distrital mayor claridad frente a los presupuestos de la ciudad receptora de víctimas, considerando que habrá seguimiento de impacto dentro del territorio, como quiera que la Personería cumple el papel de Secretaría Técnica en la Mesa de Victimas, lo que para ella se constituye en un gran apoyo por parte del ente garante.
Finalmente, otras voces en el foro de conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos se unieron desde el respeto por los derechos de los habitantes de calle y en situación de calle, de los niños, las niñas y los adolescentes, los adultos mayores, e incluso de los miembros de la Fuerza Pública, entre otros, para que esas normas universales no sean solo una declaración, sino una realidad.
Gustavo Sánchez
Miércoles, Diciembre 11 de 2024