Personería Santiago de Cali

Aumento de homicidios en Cali genera alerta y exige acciones urgentes

La creciente ola de homicidios en la ciudad ha encendido las alarmas de las autoridades y la ciudadanía. En los dos primeros meses del año, Cali ha registrado un preocupante incremento en los casos de este delito de alto impacto. Según cifras recientes, en enero se reportaron 90 homicidios y en febrero 74, reflejando una tendencia ascendente que demanda respuestas inmediatas.

El personero de Cali, Gerardo Mendoza Castrillón, expresó su preocupación ante este panorama: “Es inaceptable que la violencia siga cobrando vidas en nuestra ciudad. Estamos viendo un aumento significativo en los homicidios, principalmente en sectores donde la presencia de estructuras criminales es más fuerte. Es momento de reforzar la seguridad y ejecutar estrategias integrales para atacar las causas de raíz”.

Factores que impulsan la violencia

Las autoridades han identificado múltiples factores detrás del aumento de homicidios, entre ellos el microtráfico, la disputa entre bandas criminales y el reclutamiento de jóvenes por parte de grupos ilegales. La ubicación geográfica de Cali también la convierte en un punto neurálgico para estos fenómenos, ya que es un corredor estratégico hacia el Pacífico y las regiones de Nariño y Cauca, donde operan estructuras criminales con fuerte incidencia en la ciudad.

El director de Derechos Humanos y Ministerio Público de la Personería de Cali, Jorge Iván Romero, explicó que las zonas más afectadas son la Comuna 15 y la Comuna 21, donde se ha concentrado gran parte de los homicidios en lo que va del año. “Es fundamental que la ciudadanía entienda que la seguridad es una corresponsabilidad. Si bien las autoridades deben reforzar su presencia y actuar con contundencia, también es clave el respaldo de la comunidad para denunciar y apoyar las medidas de control”, indicó.

Estrategias y llamado a la acción

Desde la Personería de Cali se insiste en la necesidad de fortalecer la presencia de la fuerza pública, mejorar la percepción de seguridad y adoptar un enfoque integral que involucre a instituciones, líderes comunitarios y la sociedad en general.

El personero Gerardo Mendoza Castrillón enfatizó que el respeto a la autoridad y el cumplimiento de la norma son esenciales para frenar esta crisis: “No podemos exigir seguridad y al mismo tiempo rechazar los controles. La labor de la Policía y demás entidades busca proteger a los ciudadanos. Es hora de un compromiso real de todos los sectores para recuperar la tranquilidad en Cali”.

La Personería de Cali continuará realizando un seguimiento detallado a esta problemática y exhorta a las autoridades competentes a actuar con determinación para frenar la violencia en la ciudad.

Geovanny Gutiérrez 
Sábado, Marzo 22 de 2025

Loading

Sugerencias