Aunque estableció que Santiago de Cali brinda garantías de seguridad para atender la COP16, el personero Distrital alertó sobre qué va a suceder, una vez se realice este certamen internacional que pone a la ciudad en el epicentro del análisis medioambiental del planeta.
El jefe del Ministerio Público en la capital vallecaucana al reconocer la labor del coronel Carlos Oviedo al frente de la Policía Metropolitana y de las Fuerzas Militares que le permiten manifestar que Cali se está blindando para la realización del magno evento, como se ha visto en los consejos de seguridad y en las calles, llamó la atención de las autoridades en especial del alto Gobierno para que no se baje la guardia ni se permita que la ciudad quede desarticulada, una vez pase la COP 16, retirando los efectivos que hoy día adelantan patrullaje y seguridad.
Y reiteró: “el temor del personero es que el personal policial y militar se vaya y Cali quede reducida y expuesta de nuevo, por eso la alerta, que no es otra cosa que mi labor como defensor de los derechos y los intereses de la sociedad, porque no sabemos qué va a pasar en la urbe en noviembre y diciembre, y en el 2025”.
Mendoza Castrillón al destacar nuevamente el rol del coronel Oviedo, considerándolo como un oficial muy capaz, y la reacción de las Fuerzas Armadas que han permitido la captura de 18 integrantes de las disidencias, desactivado artefactos explosivos, adelantado labores de inteligencia y sobrevuelos que han llevado a que los enemigos de la seguridad ciudadana se sustraigan de sus acciones, exigió que estos procedimientos se deben mantener una vez concluya la COP 16.
Gustavo Sánchez
Jueves, Junio 20 de 2024