Foto por: Aquí today
La Personería de Cali informó que desde el pasado jueves 20 de enero la capital del Valle del Cauca ha recibido dos desplazamientos masivos.
De acuerdo con el ministerio público son alrededor de 500 familias, entre ellas comunidades indígenas procedentes de Buenaventura y de la cuenca del Bajo Calima.
Según la Personería las familias han llegado a Cali para pedir apoyo y respaldo del gobierno local debido a la difícil situación de orden público.
Además por temor debido a la constante presencia y enfrentamiento entre grupos armados ilegales.
“Desde la Personería estamos recopilando información y dando orientación a estas 500 familias desplazadas” afirmó el personero Harold Cortés.
Y explicó que “nos reunimos con los líderes de estas comunidades e inmediatamente solicitamos una reunión con el Comité de Prevención y Protección”.
También alertó sobre la posibilidad de la llegada de más familias a Cali huyendo de la violencia.
“Es posible que, como estas, más familias lleguen a Cali, debido a la agudización de la situación de seguridad en estas zonas” sostuvo el personero.
Añadió que “esto implica la necesidad de la actuación articulada y efectiva por parte de todas las autoridades locales y regionales”.
“Deben brindar atención digna y de garantizar los derechos de la población víctima de desplazamiento” reiteró.
ambién recordó que la Personería recepciona la información de las personas que se declaran víctimas del conflicto armado. Luego pueden ingresar al Sistema General de Víctimas.
Una vez se levantan las declaraciones, son enviadas a la Unidad Nacional de Víctimas e ingresan bajo el cuidado de esta entidad.
En dicha institución les ofrecen atención integral en salud, vivienda, educación, entre otros.
Y así entran a hacer parte del grupo extenso de víctimas reconocidas por el Gobierno Nacional.
De acuerdo con el decreto 2569 de 2000, se entiende por desplazamiento masivo un evento en el que se desplazan 10 familias o 50 personas como una medida de auto protección.
La Armada de Colombia reforzó los patrullajes en el área general del corregimiento del Bajo Calima, distrito de Buenaventura, Valle del Cauca.
Dicha operatividad se dio luego de que la comunidad diera aviso sobre la presencia de presuntos integrantes del Grupo Armado Organizado “Clan del Golfo”, quienes se encuentran en medio de una disputa por el control de las rutas de narcotráfico de la zona con el Grupo Armado Organizado – GAO ELN.
Así mismo, las Unidades de la Armada desarrollan operaciones de vigilancia y control de área con el fin de negar la presencia de estos grupos criminales e impedir que generen temor y confinamiento en los habitantes de este corregimiento.
Para esto, la Armada a través de la Fuerza Naval del Pacífico, mantiene en el área un grupo de combate fluvial integrado por una patrullera de apoyo fluvial.
También una lancha patrullera de río y un elemento de combate Fluvial, además de un pelotón de infantería de marina y una aeronave que realiza sobrevuelos constantes en la zona con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y el respeto por los derechos humanos y ancestrales de los habitantes del Bajo Calima.
#BoletínOficial | Personería Distrital brinda atención a víctimas de desplazamientos masivos que han llegado a la ciudad provenientes de Buenaventura y el Bajo Calima.
— Personería de Cali (@personeriacali) January 24, 2022
Ver: https://t.co/sGQGJZ5bOD pic.twitter.com/JJEbIzKxvl
Continuamos las operaciones de control territorial y fluvial para garantizar las condiciones de seguridad y la protección a los derechos humanos y ancestrales de las comunidades étnicas que habitan el corregimiento de Bajo Calima, Buenaventura.@FNP_ArmadaCol #SinTregua pic.twitter.com/x7hl2KyYWB
— Armada de Colombia (@ArmadaColombia) January 18, 2022
Fuente: Aquí Today
Martes, Enero 25 de 2022