Personería Santiago de Cali

Nos falta Alejandro: Paloma Chávez

Durante las últimas semanas, Paloma Chávez se ha dado a la tarea de visibilizar la desaparición de su hijo. Ella teme que este caso quede en el olvido, por lo cual en su perfil de Twitter (@PalomaChavezLo1) diariamente le hace llamados a las autoridades municipales y departamentales para sumar esfuerzos en la búsqueda. 

Estas acciones también las ha llevado a cabo en su perfil personal de Facebook: “Nos falta Alejandro” donde comparte su lucha. 

“Hoy son días de zozobra y angustia… Pero dentro de lo malo, hay algo bueno y reconfortante para mí; y es que no estoy sola! No logro dimensionar la cantidad de personas que el día de ayer se comunicaron conmigo: amigos, vecinos, gente que ni conozco, personas de otras ciudades y en el exterior (Chile, España, Venezuela), recibí cualquier cantidad de llamadas, mensajes vía Facebook, WhatsApp, donde me envían la foto del chico que aparece en la imagen para que lo identificara a ver si era Alejandro. Con tristeza logré observar que no es mi hijo #alejandroramirezchavez, pues lo reconocería en las condiciones que esté, así pasaran meses o años. Pero no me cansaré de dar gracias a todas esas personas a los que mi tragedia no les es indiferente. Noto el interés y eso aporta a la visibilidad del paradero de mi hijo. Su solidaridad y apoyo con las publicaciones, con sus oraciones, hacen que me levante cada día con más ánimo y fuerzas para seguir en la lucha… No tengo palabras para agradecer su apoyo, Dios los bendiga. 

Nota: La familia del joven ya logró ubicarlo, ya se reunieron con él en la clínica… Gracias Dios”. 

Alejandro Ramírez tiene 23 años, es el mayor de dos hermanos y su sueño siempre fue convertirse en futbolista profesional, desde pequeño mostraba su afición por el balón, recuerda su madre. Sin embargo, ante las necesidades económicas dentro de su hogar optó por empezar a trabajar dentro de una empresa de químicos. 

Noble, tranquilo y responsable son algunos de los calificativos usados por Paloma al momento de describir a su hijo. Por estos días, esta mujer que también desempeña labores en el área de facturación y contabilidad de Unicatólica, se mantiene con mucha fortaleza y esperanza para seguir en la búsqueda. 

Su desaparición

Transcurría la tarde del viernes 21 de agosto en el barrio La Nueva Base, ubicado al nororiente de Cali, Alejandro Ramírez Chávez, un chico de 23 años, salió a compartir con sus amigos. Según información de 90 Minutos, vestía un jean oscuro, una camiseta polo negra y zapatillas de color gris.

Al cabo de varios días, tras no poder entablar comunicación con él, su madre Paloma Chávez empezó a preocuparse porque su hijo no regresaba a casa. Una de sus primeras acciones fue preguntarle a los vecinos si lo habían visto, algunos afirmaban que sí, mientras otros parecían desconocer la situación.

Tras no obtener respuestas y ver el paso de las horas, decide instaurar una denuncia por desaparición ante la Fiscalía, con el objetivo de iniciar el proceso de búsqueda lo más antes posible.

No obstante, realizar esa diligencia se convirtió en una experiencia agotadora, “me ha tocado ir a rogar para que me ayudaran”, recuerda Chávez quien todos los días permanece atenta a su teléfono aguardando noticias que le informen sobre el paradero de Alejandro.

“Los primeros días pensé que iban a activar un mecanismo de búsqueda urgente, pero el proceso ha sido demasiado lento”, afirma.

El personero distrital de Cali, Harold Cortés, en diálogo con Realidad 360, indicó que durante las últimas semanas, “varias personas nos informaban que las investigaciones estaban paralizadas, no veían que se llegara a una gestión clara”. Desde esa entidad se hacen seguimientos a las inquietudes planteadas por la ciudadanía.

“No hacerlas de manera célere es atentar contra los derechos humanos”, resaltó. 

En lo corrido del 2020, según el Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres de Medicina Legal (Sirdec), en la capital del Valle se han reportado 295 casos de personas desaparecidas. Asimismo, han sido localizadas 144 con vida y 18 fallecidos. 

¿Qué hacer en caso de tener a una persona desaparecida?

En entrevista con Realidad 360, la coordinadora del grupo de desaparecidos del CTI Cali, Claudia Mayorga, expresó que ya no es necesario esperar 48 horas para informar sobre la desaparición de una persona. Dicho trámite debe adelantarse exclusivamente ante la Fiscalía General de la Nación.

Explicó que tras el aislamiento obligatorio fue habilitada la línea gratuita 122, la cual está disponible durante las 24 horas y el correo electrónico dbuitrag@fiscalia.gov.co, donde los denunciantes podrán entablar comunicación directa con la institución y así colocar en consideración al caso.

Para completar este paso las personas deben entregar los datos como el nombre completo de la persona desaparecida, el número del documento de identidad y si poseía algún tipo de enfermedad.

Una vez sean ingresados al sistema, Mayorga indicó que se inicia el proceso de investigación en el cual se entra en contacto con los familiares para obtener información clave que permita dar con el desaparecido. Al tiempo que sostienen comunicación sobre los avances en las averiguaciones.

Sostuvo que en muchos casos cuando los desaparecidos retornan a su hogar, no se tienen esos registros que permitan actualizar los casos ante la base de datos. Ante ello, le hace un llamado a los ciudadanos para reportar cualquier tipo de novedad con los familiares que se encuentren en esta situación.

La coordinadora insistió en que desde la Fiscalía se adelantan las acciones necesarias para atender los distintos reportes sobre los cuales tienen conocimiento. Asimismo, le extienden una invitación a la colectividad para colaborar en la identificación de aquellas personas dadas por desaparecidas.  

Si usted tiene algún tipo de información que pueda ayudar a identificar el paradero de Alejandro Ramírez Chávez comuníquese a los teléfonos: 318 632 33 16 – 319 219 16 79  y 316 496 81 51. 

Fuente: https://www.realidad360.com/nos-falta-alejandro-paloma-chavez/

Jueves, Octubre 1, 2020