Saltar al contenido

Personería Santiago de Cali

Personería Distrital de Santiago de Cali
nuevo-logo-personeria
Menú
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Misión, Visión, Política de Calidad y Valores
    • Funciones y Objetivos
    • Personero Distrital de Santiago de Cali
    • Organigrama
    • Directorio de Funcionarios
    • Sistema de Gestión
      • Institucionalidad
      • Operación
      • Medición
  • Atención y servicios
    a la ciudadanía
    • Radicación PQRSD
    • Acción de Tutela
    • Desacato Acción de Tutela
    • Impugnación de Tutela
    • Derecho de Petición
    • Seguimiento al Derecho de Petición
    • Solución Alternativa de Conflictos y Conciliaciones
    • Acompañamiento a Asociaciones de Usuarios Salud
    • Acompañamiento al Extranjero
    • Declaración de Desaparecidos
  • Transparencia y acceso
    a la información pública
    • Elecciones 2023
    • Elecciones 2022
    • Mecanismos para la Atención al Ciudadano
    • Información de Interés
    • Estructura Orgánica y Talento Humano
    • Normatividad
    • Estados Financieros y del Presupuesto
      • Vigencia 2025
      • Vigencia 2024
      • Vigencia 2023
      • Vigencia 2022
      • Vigencia 2021
      • Vigencia 2020
      • Vigencia 2019
      • Vigencia 2018
    • Control
    • Contratación
    • Trámites y servicios
    • Instrumentos de Gestión de la Información Pública
    • Datos abiertos
  • Participa
    • Participación para el diagnóstico e identificación de problemas
    • Planeación
    • Consulta ciudadana
    • Colaboración e innovación
    • Rendición de cuentas
    • Control social
  • Publicaciones
    • Informes Situacionales
      • Informes situacionales participación ciudadana
      • Informes situacionales derechos humanos
    • Material Pedagógico
    • Noticias
    • Portal de Inducción y Reinducción
    • Notificaciones y Avisos
    • Derechos Humanos DDHH
    • Participación Ciudadana
      • Paso a paso para la Inscripción para Elecciones de Jueces de Paz 2022
    • Calendario de Actividades
Instagram Facebook X-twitter Youtube

“No puede haber temor frente a excarcelaciones”

Con la emergencia por la pandemia del Covid-19 era previsible una crisis en los centros de reclusión y la necesidad de proteger a la población carcelaria porque en caso de un contagio, la vida de todos los internos se pone en riesgo, por las condiciones en que se encuentran, especialmente el hacinamiento superior al 52 por ciento.

Lo que se registró el pasado 21 de marzo con el intento de fuga masiva, en el que murieron 25 penados, 83 resultaron heridos y 7 miembros del Inpec sufrieron lesiones; es consecuencia de todas las falencias del sistema penitenciario, del estado de cosas inconstitucional que aún no se supera.

En el año 2013 hice un recorrido por varios centros de reclusión en compañía del director del Inpec del momento y luego de hacer un análisis acerca de la problemática en las cárceles, advertí sobre las medidas que debían ser implementadas. Solicité que se aplicaran los mecanismos sustitutivos de la pena privativa de la libertad que están consagrados en el ordenamiento jurídico colombiano: libertad condicional a quienes cumplan las tres quintas partes de la condena, detención domiciliaria para adultos mayores con enfermedades terminales o discapacidades y para aquellos que no representaban un peligro para la sociedad, castigos alternativos para las personas que incurran en delitos menores.

Han pasado siete años y nada cambia. El país cuenta con 132 establecimientos penitenciarios con capacidad para albergar a 80.928 internos y una población de 123.427, que representa una sobrepoblación cercana al 43 por ciento. La solución más fácil sería la construcción de más cárceles o adecuación de cupos en las ya existentes, implementando nuevos pabellones, sin embargo el tema es más complejo y no hay recursos suficientes.

Mientras la clase dirigente siga buscando salidas a los problemas sociales en el Código Penal, con la regulación de nuevos delitos o el incremento del monto de la condena ante un hecho de trascendencia mediática, el hacinamiento no será superado. La declaratoria del Estado de Emergencia Carcelaria es un primer paso que de manera lógica debía darse para adoptar acciones que eviten la propagación del virus en los centros de reclusión. Además es necesario actuar para evitar el desabastecimiento de alimentos y de implementos de aseo para la desinfección de las prisiones.

Las medidas contempladas por el Ministerio de Justicia en el decreto de emergencia estaban sobre diagnosticadas y solo hasta el surgimiento de la pandemia se plantearon soluciones para superar, temporalmente, las amenazas contra los privados de la libertad. No puede haber temor frente a una eventual salida masiva de las cárceles, solo lo harán quienes cumplan los requisitos para obtener la libertad o la reclusión domiciliaria. Es claro que de estos beneficios están excluidos los que cometieron delitos políticos y de lesa humanidad, homicidios, extorsión, desplazamiento forzado, corrupción y demás considerados como graves.

Preocupan los jueces de ejecución de penas, porque no cuentan con el personal suficiente para atender todas las solicitudes de los internos. El Ministerio de Justicia, el Inpec y el Consejo Superior de la Judicatura deben trabajar de manera coordinada para evitar que colapse la especialidad penal.

Fuente: https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/03-2020-emergencia-carcelaria

Lunes, Marzo 30, 2020
 

 NIT: 805 003 895 – 9

Copyright © 2025 | Powered by Personería Distrital de Santiago de Cali
Sede Principal

Centro Administrativo Municipal CAM, Torre Alcaldía Piso 13

Avenida 2 Norte No. 10 – 70 

Conmutador: (+57) (602) 661 7999

Sede Oriente

Centro Comercial Río Cauca, Piso 2, Local 209

Calle 75B No. 20-170 Comuna 21.

Horario Lunes a Viernes
8:00 am a 4:00 pm (Jornada continua)

Línea celular: (+57) 317 657 9879

Unidad Permanente para la Atención y Protección de los Derechos  Humanos  UPAP DD HH

Centro Administrativo Municipal CAM, Torre Alcaldía Bahía 

Avenida 2 Norte No. 10 – 70

Teléfono (+57)(602) 653 3812   Línea Celular (+57) 318 335 5722

Centro de Conciliación 

Carrera 16 No.15-75 Piso 2 B/Guayaquil 

Teléfono (+57)(602) 885 37 98

Edificio Fuente Versalles

Avenida 5A Norte # 20 N-08 Piso 8.

Horario Lunes a Viernes

Mañana 8:00 am a 12:00 m

Tarde 1:00 pm a 5:00 pm

Línea de Atención 24 Horas

(+57) 318 335 5722

Correo Electrónico

atencionalciudadano@personeriacali.gov.co

Notificaciones Judiciales

notificacionesjudiciales@personeriacali.gov.co

Línea ÚNETE

(+57) 310 895 2059

Orientación en violencia de género

Código Postal 760045

Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia

Línea anticorrupción

01 8000 91 2667

Personería Distrital de Santiago de Cali
Personería Distrital de Santiago de Cali
Política de Seguridad de la Información del Sitio Web
Política de Tratamiento de Datos Personales
Sugerencias
Aumentar Fuente
Contraste
Accessibility by WAH