Personería Santiago de Cali

En el Día Mundial de la Vida Silvestre, la Personería de Cali hace un llamado a la recuperación de los ecosistemas y la conservación de la fauna silvestre

En conmemoración al Día Mundial de la Vida Silvestre, la Personería Distrital de Santiago de Cali realizó jornadas de limpieza en diferentes humedales de la ciudad, con el propósito de sensibilizar a la comunidad de la importancia de estos ecosistemas para la conservación de la vida silvestre.

La capital de Valle del Cauca es una ciudad privilegiada en materia ambiental, cuenta con 61 humedales urbanos, 10 ecoparques, que albergan alrededor de 68 especies de mamíferos y más de 560 especies de aves, convirtiéndose en epicentro nacional e internacional en avistamiento de aves.

Los humedales son lugares idóneos para observar la vida silvestre existente en nuestra ciudad, es por ello que el ente del Ministerio Público en articulación con el Dagma, desarrolla acciones que tienen como objetivo la restauración de ecosistemas, buscando de esta manera, aportar en la recuperación de diferentes especies que habitan en estos espejos de agua.

Harold Andrés Cortés Laverde, Personero de Cali indicó que “cada año elaboramos un informe situacional sobre el estado de los humedales de Santiago de Cali, los cuales son hábitat de especies de flora y fauna. En este documento, evidenciamos las principales problemáticas que tienen estos espacios como la proliferación de asentamientos humanos de desarrollo incompleto, la disposición inadecuada de residuos sólidos, descarga de aguas residuales, falta de cultura ciudadana, debilidad institucional en cuanto a las intervenciones que se deben hacer para la conservación de estos ecosistemas, entre otras”.

El funcionario agregó que es deber de todas y todos apropiarnos y disfrutar armónicamente de estas áreas con tan importantes valores ambientales, y promover conductas para su cuidado. “El tema ambiental es fundamental para la Personería, no solo lo consideramos como un derecho colectivo, sino también un derecho humano fundamental, es necesario fortalecer la cultura ciudadana, conservar y preservar nuestros recursos naturales, especialmente la oferta ambiental con la que contamos”.

En el marco de esta fecha, la Personería de Cali hizo un llamado a la necesidad de trabajar interinstitucionalmente, puesto que se ha encontrado que muy cerca de estos ecosistemas hay instituciones educativas y de salud, organizaciones privadas y fundaciones que deben trabajar articuladamente por la conservación y el embellecimiento de estos ecosistemas.

Jueves, Marzo 03 de 2022