En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemora este 3 de diciembre y que tiene como propósito, visibilizar el avance en cuanto al cumplimiento de sus derechos y la toma de conciencia de sus necesidades y demandas, la Personería Distrital de Santiago de Cali, hace un llamado a la corresponsabilidad de todos los actores de la sociedad para que esta importante población participe activamente en el desarrollo de la ciudad.
Este día se convierte en una oportunidad para que los habitantes de Cali, conozcan que existen diferentes tipos de discapacidades (físicas, mentales y cognitivas), y que se reflexione acerca del lugar que les damos en nuestra ciudad, ya que las personas con discapacidad tienen mucho por aportar a la sociedad y depende de las instituciones y la comunidad entera, abrir los espacios para que se integren con dignidad y protección a cada uno de los mismos.
“Además de orientación en la elaboración de mecanismos de protección a través de la Unidad Permanente para la Atención y Protección de los Derechos Humanos (UPAPDDHH), nuestros esfuerzos desde el 2020, se han enfocado en la importancia de la educación inclusiva de niños, niñas y adolescentes con discapacidad, la cual tiene como objetivo que sea la institución y no los niños quienes se deban de adaptar al contexto, se debe valorar la diversidad no como un limitante físico, mental o cognitivo, sino como las características, intereses, posibilidades y expectativas que mueven a nuestros niños y niñas que se encuentran en el aula”, destacó Harold Andrés Cortés Laverde, Personero Distrital de Santiago de Cali.
Asi mismo, el funcionario añadió, que se han venido trabajando articuladamente con fundaciones y organizaciones de base comunitarias para que la infraestructura del Sistema de Transporte Masivo- MIO, las entidades prestadoras de salud, los escenarios deportivos, las instituciones educativas, entre otros espacios, para que se adapten a la realidad que viven las personas con algún tipo de discapacidad.
Según el Censo Nacional de Población y Vivienda-CNPV DANE, en la ciudad habitan 176.076 personas con discapacidad, 1.201 de ellos son hombres, 1.821 son mujeres y 1.421 son menores de 18 años.
El compromiso de la Personería Distrital de Cali seguirá siendo garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades y a la integración de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida para contribuir a una sociedad resiliente.
El dato
Este viernes 3 de diciembre la Personería Móvil más cerca de la gente, estará en la Fundación Jeison Artistizábal ubicada en la Diagonal 71 No 261-69 brindando información sobre la oferta de servicios de la Personería Distrital de Santiago de Cali. Así mismo se estarán recepcionando solicitudes y peticiones de familiares o cuidadores de las personas con discapacidad residentes en esta zona de la ciudad.
Viernes, Diciembre 03 de 2021