Recientemente, la Personería de Cali emitió una acción preventiva a la Secretaría de Movilidad por demoras en la recuperación de la red semafórica de la ciudad.
Foto por Semana
Según expuso la Personería de Santiago de Cali en un boletín publicado el pasado 28 de enero, la Secretaría de Movilidad no ha restablecido totalmente la red semafórica de la ciudad, exponiendo a los actores viales a accidentes de tránsito.
“Con preocupación observamos que aún no se haya restablecido totalmente la red semafórica de la ciudad, poniendo en peligro la seguridad vial”, dice el documento emitido por la Personería de Cali.
Además, el personero Harold Cortés denunció que ciudadanos están controlando el tráfico y la movilidad en algunas intersecciones viales de Cali, al parecer, a cambio de dinero. Así mismo, recordó que esta función le corresponde, puntualmente, a los agentes de tránsito de la Secretaría de Movilidad.
El llamado hecho desde la Personería dio un plazo de diez días a la Secretaría de Movilidad de Cali para entregar la información solicitada en relación a los trabajos de recuperación de la red semafórica de la ciudad. De igual manera, se refirió a la importancia de la entidad adopte, “con la mayor celeridad posible, las gestiones que le corresponden para restituir con diligencia y de manera integral, la seguridad en las intersecciones viales, corredores y arterias para vehículos particulares y de servicio público, así como los corredores que son exclusivos del Sistema de Transporte Masivo – MIO”.
41 intersecciones fuera de servicio
La Personería de Cali especificó que, en una visita realizada a la Secretaría de Movilidad, encontró que el total de intersecciones afectadas en el marco del paro nacional fueron 196, de las cuales 155 ya están en funcionamiento, sin embargo, precisó que 41 todavía están fuera de servicio.
“La considerable cantidad de intersecciones que continúan fuera de servicio está afectando en grave medida la seguridad vial de los ocupantes de vehículos particulares y de servicio público, así como de los peatones”, agrega la Personería en su documento.
En ese sentido, el personero Harold Cortés emitió una acción preventiva dirigida al secretario William Vallejo a raíz de las demoras en la recuperación de la red de semáforos en la capital vallecaucana.
Con esta medida, desde la Personería solicitan información sobre las acciones técnicas, administrativas y financieras que han realizado desde la Secretaría de Movilidad “desde julio de 2021 a la fecha en pro de restablecer totalmente la red semafórica de la ciudad, la cual se vio afectada en el marco de la protesta social”.
En su acción preventiva, la Personería de Cali también solicitó los siguientes puntos:
#BoletínOficial | Personería de Cali emite acción preventiva a la Secretaría de Movilidad por demoras en la recuperación de la red semafórica de la ciudad.
— Personería de Cali (@personeriacali) January 28, 2022
Ver: https://t.co/mDQeceQj32 pic.twitter.com/nw311WTANP
Ante la solicitud emitida desde la Personería Distrital, el secretario de Movilidad de Cali, William Vallejo, señaló que se presentará toda la documentación necesaria frente a la recuperación semafórica en la ciudad.
“Presenta demoras por distintas razones, relacionadas con el material que se requiere para la reparación, la obtención de los suministros, la importación de muchos de estos por no tenerlos en el país. Esto presentó demoras”, explicó Vallejo.
⚠️#ATENCIÓN⚠️
— Secretaría de Movilidad de Cali (@MovilidadCali) January 30, 2022
El Secretario @WMVallejo, en representación de la Secretaría de Movilidad se pronuncia sobre la acción preventiva emitida por la @personeriacali acerca de la red semafórica vandalizada durante las marchas.#TeQueremosCali💙❤️💚@AlcaldiaDeCali @JorgeIvanOspina pic.twitter.com/48cOgkQDRq
“Estamos en total disposición para poder entregar esta red (semafórica) en funcionamiento a la ciudadanía, sin embargo, es un trabajo conjunto con otras entidades, tenemos contratistas de otras dependencias que también vienen adelantando tareas de semaforización dentro de sus obras”, agregó el funcionario.
Finalmente, desde la Secretaría de Movilidad de Cali se informó que el 90 % de la red semafórica ya fue recuperada.
Fuente: Semana
Domingo, Enero 30 de 2022