La alianza entre el programa Conectando Caminos por los Derechos de USAID, la Personería Distrital de Santiago de Cali y la Federación Nacional de Personerías – FENALPER, tiene como objetivo promover la atención integral a migrantes venezolanos en la ciudad, que según cifras de Migración Colombia asciende a 59.571 persona
En el marco del programa ‘Conectando Caminos por los Derechos’ de USAID, en alianza con la Personería Distrital de Santiago de Cali y la Federación Nacional de Personerías – FENALPER, se realizará en Cali este sábado 25 de septiembre, una jornada de atención a la población refugiada y migrante venezolana que tendrá como escenario las instalaciones de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Esta brigada, que se extenderá desde las 8:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde, se realizará con el propósito de brindar a todos los asistentes, acompañamiento institucional, orientación integral en acceso a sus derechos, asuntos migratorios, asesoría jurídica y servicios médicos.
La actividad contará con la participación y el trabajo conjunto de distintas organizaciones, como la Secretaría de Bienestar Social de Santiago de Cali, Médicos por el Mundo, la Corporación Opción Legal, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Migración Colombia, la Oficina para la Respuesta e Integración de la Población Migrante de USAID, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Universidad Santiago de Cali, Comunidades Saludables, Aid for Aids y Radio Nois.
Con esta jornada de atención “pretendemos garantizar los derechos de la población migrante, refugiada y retornada proveniente de Venezuela y, así mismo, reiterar el compromiso de las personerías con el trabajo comunitario en las regiones”, asegura Christian Caicedo, Coordinador del Equipo de Refugio y Migración de FENALPER.
Harold Andrés Cortés Laverde, Personero Distrital de Santiago de Cali, indicó que durante el desarrollo de este programa con el apoyo de diferentes organizaciones “se han realizado en la ciudad nueve jornadas de atención en salud, asesoría jurídica y orientación a la población migrante, logrando atender alrededor de 454 personas, en su mayoría madres cabeza de familia con niños, niñas y adolescentes. En dichos espacios, además, se pudo evidenciar que entre las principales necesidades de la población migrante están el acceso a servicios de salud y regularización migratoria”.
El funcionario resaltó la importancia de estas alianzas entre el sector público, privado y la sociedad civil para promover la integración de la población migrante venezolana en la ciudad, así mismo el respeto por sus derechos y la garantía de contar con una atención integral.
Sobre la alianza
La alianza entre el proyecto Conectando Caminos por los Derechos de USAID, la Personería Distrital de Santiago de Cali y la Federación Nacional de Personerías – FENALPER, tiene como objetivo promover la atención integral a migrantes venezolanos en la ciudad, así como fomentar la integración entre la población migrante, colombianos retornados y población receptora, a la par que genera acciones en pro del acceso y garantía de los derechos y la vida digna.
El dato de la jornada para migrantes
Fecha: Sábado, 25 de septiembre de 2021
Lugar: Universidad Minuto de Dios, barrio San Fernando. Carrera 25 # 2 – 01
Hora: Desde las 8:00 a.m. hasta las 3:00 p.m.
Viernes, Septiembre 24 de 2021